Descubre la Ciencia Detrás de tus Salsas Favoritas

Ciencia y salsas, la mayonesa, emulsion, quimica de la creaciòn de la mayonesa, hidrofilica, hidrofobicas, polares, apolares, emulsionantes.

9/8/20253 min read

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas salsas son tan cremosas y estables, mientras que otras se separan al cabo de un rato? La respuesta está en la ciencia de las emulsiones, un fascinante proceso químico que convierte lo imposible en algo delicioso.

Las emulsiones son mezclas de líquidos que normalmente no se pueden combinar, como el aceite y el agua. La mayonesa es el ejemplo perfecto y el más famoso, pero el mundo de las emulsiones es mucho más amplio. En nuestro último video, desvelamos la magia que une estos ingredientes, explorando la historia, la química y los secretos de cómo se forma esta increíble textura.

Para que puedas llevar esta ciencia a tu cocina, hemos preparado dos recetas que demuestran el poder de las emulsiones: la Mayonesa Clásica Casera, la reina de las emulsiones, y el Aioli Vegano de Aguacate, una versión moderna que usa el aguacate como emulsionante natural.

Aprende a dominar las emulsiones y transforma tu forma de cocinar.

Receta 1: Mayonesa Clásica CaseraLa mayonesa es el ejemplo más famoso de una emulsión de aceite en agua (O/W). El secreto es la paciencia y el ritmo para que los ingredientes se unan sin romperse.

Ingredientes:

  • 1 yema de huevo grande (a temperatura ambiente)

  • 1 cucharadita de mostaza Dijon

  • 1/2 taza (120 ml) de aceite vegetal (como canola o girasol)

  • 1/4 taza (60 ml) de aceite de oliva virgen extra

  • 1 cucharada de jugo de limón fresco o vinagre de vino blanco

  • Sal y pimienta blanca al gusto

Paso a paso:

  1. En un bol mediano, bate la yema de huevo y la mostaza hasta que la mezcla sea homogénea y de color amarillo pálido. La mostaza ayuda a la emulsión debido a sus propios agentes emulsionantes.

  2. Mientras bates continuamente, añade el aceite vegetal gota a gota. Este paso es crucial. Si lo añades demasiado rápido, la mayonesa se cortará.

  3. Una vez que la mezcla comience a espesarse y adquiera una consistencia cremosa (después de unos 2 minutos de batido lento), puedes empezar a añadir el resto del aceite en un chorro fino y constante.

  4. Una vez incorporado todo el aceite, agrega el jugo de limón (o vinagre), la sal y la pimienta. El ácido ayudará a que la mayonesa sea aún más estable y le dará un sabor fresco.

  5. Prueba y ajusta la sazón si es necesario. Guárdala en un recipiente hermético en el refrigerador.

Receta 2: Aioli Vegano de Aguacate

Esta receta es un giro moderno que utiliza la grasa y los emulsionantes naturales del aguacate para crear una emulsión vegana, demostrando que no siempre se necesita huevo.

Ingredientes:

  • 1 aguacate maduro

  • 2 dientes de ajo, machacados

  • 1/4 taza (60 ml) de jugo de limón fresco

  • 1/2 taza (120 ml) de aceite de oliva extra virgen

  • Sal y pimienta negra al gusto

  • Opcional: 1 cucharadita de sirope de arce para un toque dulce

Paso a paso:

  1. En el vaso de una licuadora o procesador de alimentos, combina el aguacate, los dientes de ajo y el jugo de limón. Procesa hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.

  2. Con la licuadora encendida a velocidad baja, añade el aceite de oliva en un chorro fino y constante. La mezcla comenzará a espesar y a emulsionarse, adquiriendo una textura cremosa similar al aioli tradicional.

  3. Detén la licuadora y raspa los lados para asegurarte de que todo se mezcle bien.

  4. Condimenta con sal, pimienta y el sirope de arce si lo deseas. Procesa por unos segundos más para integrar los sabores.

  5. Sirve inmediatamente o guárdalo en un recipiente cerrado en el refrigerador. La exposición al aire puede hacer que el aguacate se oxide y se oscurezca.

(Aquí va la receta del aioli vegano que me diste antes)

¡Mira el Video Completo y Conviértete en un Experto en Emulsiones!

Si te gustó esta clase de química culinaria, no te pierdas el video completo en nuestro canal de YouTube, donde profundizamos en la ciencia del huevo, la polaridad del agua y el aceite, y los secretos para que tu mayonesa nunca se corte.